Modelo formativo del fútbol infantil.

El fútbol infantil es una gran oportunidad para sentar las bases de habilidades técnicas y tácticas que serán esenciales en la etapa adulta.

Cada niño dependiendo de su etapa evolutiva está listo para aprender diferentes aspectos técnicos del juego. Por lo que es importante conocer las características psicomotrices de nuestros pequeños futbolistas y realizar una correcta planificación del entrenamiento que favorezca un adecuado desarrollo deportivo.

En el caso del fútbol infantil mi propuesta es dividir el desarrollo deportivo del pequeño futbolista en formación en 3 grandes etapas. Para poder entender este proceso es necesario conocer las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues tenemos que tener bien claro que a la hora de establecer etapas para cualquier proceso, más que fijarnos en la edad cronológica de los pequeños, será más adecuado basarse en la edad biológica. Es decir, en las condiciones innatas del ser humano, marcado por el crecimiento, la maduración, el ambiente que rodea al niño y su adaptación al medio.

Estas etapas de formación deportiva le permitirán a los niños el aprendizaje y la consolidación de contenidos específicos del fútbol que se irán introduciendo de manera progresiva, de lo simple a lo complejo en función de las capacidades de los menores y a sus posibilidades.

El entrenador formador será el encargado de llevar a cabo una didáctica correspondiente a la edad biológica, el nivel inicial del grupo, las capacidades y aptitudes de los pequeños. Durante este proceso de entrenamiento se deberá atender a la respuesta biológica y motriz que el jugador y el grupo den durante el desarrollo de los contenidos, además de adaptar su praxis en el entrenamiento a las necesidades que los niños tengan en cada momento del proceso de entrenamiento, ya que el foco de atención siempre debe estar en generar nuevos aprendizajes en el jugador.

La estructura del fútbol infantil la conforman 3 grandes etapas y la propuesta es:

  • ETAPA DE CIMENTACIÓN

En esta franja se profundiza en los fundamentos individuales de la técnica del fútbol a través de la autoexploración, pero siempre de forma lúdica y se enfoca a la idea del trabajo en equipo de manera gradual.

  • ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Se continúa con el desarrollo de los fundamentos técnicos del fútbol a través del descubrimiento, pero de manera más específica introduciendo nociones tácticas individuales y la ubicación en el campo de juego por medio de la colaboración.

  • ETAPA DE CONSOLIDACIÓN

Los niños en esta franja ya compiten y se profundiza en la técnica individual introduciendo conceptos tácticos colectivos, roles, comportamientos y una organización táctica de base en el funcionamiento del juego en equipo, además se trabajan aspectos físicos básicos.

El objetivo es que los niños pasen al fútbol juvenil con más herramientas para responder a todas las acciones del juego y esta base se tuvo que haber enseñado en la etapa más sensible de la infancia: La edad escolar, la cual muchos autores la denominan como la «edad de oro del aprendizaje». Posteriormente sigue la etapa en equipos de fútbol juvenil.

  • Etapa de Fútbol Juvenil

Esta etapa inicia en el rango de los 13 años de edad y se busca la consolidación de los conceptos técnicos y tácticos, así como el perfeccionamiento de la condición física y mental. De esta etapa ya hablaremos en otra ocasión.

School of Sports Coaches México

FUENTE: Omar Hernández Especialista en Fútbol Base

LaFutboleriaCanaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dunas Hotels